martes, 15 de mayo de 2012

DIFUNDE! PARTICIPA! Taller: Las Mujeres en los movimientos sociales hoy. Construyendo complicidades


TALLER MUJERES EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
CONSTRUYENDO COMPLICIDADES


El Seminario/Taller “Las mujeres en los movimientos sociales hoy”, que realizó la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual en el año 2011, arrojó importantes resultados en cuanto a la relevancia de las mujeres en cargos de dirección. Así también, generó nuevas interrogantes sobre la posición de las mujeres en sus organizaciones y movimientos, y su perspectiva respecto de los cambios necesarios en nuestra sociedad.
El Taller tendrá como punto de partida la historia de las mujeres en Chile, sus organizaciones y movimientos, los contenidos de sus luchas y los logros durante el siglo XX. Luego, a partir de las experiencias de las mujeres se caracterizarán las diferencias y desigualdades de género, para reflexionar críticamente sobre las ideologías y posiciones políticas al respecto. Finalmente se analizarán, desde una mirada feminista, las posiciones que sostienen las mujeres en los distintos movimientos sociales, en la perspectiva de retroalimentación y acciones conjuntas.
El Taller será para 20 participantes, jóvenes universitarias prioritariamente integrantes de Centros de Alumnos/as y Federaciones, y tendrá una duración de 3 sesiones de 3 horas cada una.
Objetivo general
Avanzar en la construcción de complicidades entre mujeres de distintos movimientos sociales.
Objetivos específicos
a. Profundizar las reflexiones emanadas del Seminario/Taller con mujeres estudiantes de distintas universidades.
b. Establecer vínculos para la acción conjunta entre la Red Chilena y mujeres universitarias.
Contenidos
* Historia de las mujeres en Chile
* Diferencias y desigualdades de género,
* Posiciones feministas en los conflictos sociales
* La acción política.
Metodología
La primera sesión del Taller se iniciará con una breve presentación de los resultados del Seminario, en particular la exposición de Nataly Espinoza, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso y las expresiones vertidas en el mismo

sentido en el trabajo de grupos. Esta primera parte será expositiva, tendrá una duración de 15 minutos y estará a cargo de la Red Chilena.
Luego, se analizarán las ideas centrales expuestas, desde una visión feminista, situando sus efectos ideológicos y consecuencias políticas en experiencias históricas. Este debate tendrá una duración de 1 hora y será conducido por una integrante de la Red Chilena.
Posteriormente, se proyectarán (2) documentales sobre distintos momentos de los movimientos de mujeres y feminista en Chile: (seleccionar entre)
* Historia del sufragio femenino
* Somos Más
* Marcha No más violencia contra las mujeres
* Calles Caminadas
La segunda sesión del Taller, se iniciará con una recapitulación de la sesión anterior, y luego se realizará un trabajo de grupos en el cual se discutirá acerca de los elementos que caracterizan las diferencias y desigualdades de género, considerando las experiencias personales en los ámbitos en que nos desenvolvemos (sobre la base de las preguntas que se hizo a las panelistas del Seminario). Los grupos (3) elegirán a una relatora para compartir sus conclusiones al conjunto de participantes. El trabajo tendrá una duración de 1 hora. Finalmente se realizará una puesta en común de conclusiones de los grupos.

La tercera sesión del Taller, se iniciará con una síntesis de las dos anteriores. Luego se analizarán problemas de desigualdad surgidos y los modos en que las mujeres los enfrentamos en las organizaciones. Finalmente, se discutirá sobre posibles articulaciones para la acción política y la continuidad de la reflexión.



Días: Jueves 31 de Mayo, Jueves 7 y Martes 12 de Junio
Hora: 18.00 a 20.30 hrs.
Lugar: Sala de Plenos FECH, Periodista José Carrasco Tapia 9 (por Vic. Mackenna entre Marcoleta y Diagonal Paraguay)




No hay comentarios: