Santiago, 24 de
septiembre de 2011
Estimados dirigentes de la Mesa Ejecutiva de la Confech:
Bajo el entendimiento que la
reprogramación de las actividades académicas, tanto escolares como
universitarias, supone el retorno de los alumnos a clases en forma oportuna de
manera de no poner en riesgo el año escolar y los semestres universitarios; y asumiendo, por otra parte, la voluntad que
en este mismo sentido han manifestado públicamente los estudiantes en los
últimos días, el Gobierno, con el objeto de facilitar este proceso de
normalización de las actividades académicas y la instalación de las mesas de
diálogo, otorga las siguientes garantías:
1.- La agenda de trabajo
legislativo será manejada en cuanto a sus urgencias y ritmos de tramitación de
manera de permitir que los acuerdos que se alcancen en las mesas de diálogo puedan ser incorporados
en los respectivos proyectos de ley.
2.- Los debates de las mesas de
diálogo serán transparentes. Así, se levantarán actas públicas para que la
ciudadanía pueda conocer los temas tratados y las posiciones de los
participantes.
3.- Para evitar la pérdida del
año escolar y los semestres académicos, y en función del retorno oportuno a
clases de los estudiantes, el Ministerio de Educación empleará los mejores esfuerzos
y adoptará las medidas posibles para reprogramar los calendarios escolares de
todos los establecimientos afectados por las tomas (trabajando con cada
establecimientos y sus sostenedores la recalendarización de la actividades para
alcanzar las 38 a 40 semanas de clases que corresponde) y trabajara con el consejo de Rectores de las Universidades
para ver las holguras máximas para el cierre del primer semestre académico, de
manera que no se arriesgue la ejecución del segundo semestre (de 16 semanas
como mínimo) y por ende, las ayudas estudiantiles.
En cuanto a la Agenda
Sustantiva:
El gobierno reitera su voluntad
de avanzar en el diálogo abierto y franco en todas las materias que han estado
en el debate público en materia de educación.
En especial, el gobierno valora
los avances logrados en materias, como:
-
La Reforma Constitucional, que garantice a todos los
ciudadanos el derecho fundamental a una educación de calidad.
-
La desmunicipalización de la educación y su sustitución
por un sistema público y descentralizado
-
El fortalecimiento de la educación técnica, tanto en su
nivel secundario como en su nivel de
educación superior, mejorando la pertinencia de los currículos, regulando la
existencia de seguros adecuados para las prácticas profesionales habilitantes y
fiscalizadas, fomentando la formación de docentes del ámbito técnico
profesional, etc.
-
El fortalecimiento de las universidades estatales y
tradicionales via aportes basales.
-
La necesidad de incrementar los recursos destinados a
la subvención escolar, así como considerar matrícula y asistencia para su pago.
-
La garantía del cumplimiento de la ley en materia de
prohibición del lucro en las Universidades.
Asimismo, el gobierno reitera su
mayor voluntad de impulsar y participar en un amplio diálogo acerca de las
demás materias en debate público, como el lucro en la educación escolar y técnico
profesional, los criterios de asignación de recursos públicos adicionales a las
instituciones educativas y el financiamiento compartido, entre otras.
Sin otro particular, los saluda atentamente
Felipe Bulnes Serrano
Ministro
de Educación
-------
Estimados:
Favor Difundir
Atte.
Adrián E. Cataldo Ponce
Adrián E. Cataldo Ponce
Presidente Centro de estudiantes de Enfermería, Universidad de Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario