miércoles, 17 de octubre de 2012

Acta pleno anterior.

Estimados;

Se envia el acta del ultimo pleno estudiantil realizado el día viernes 12 de octubre.

Saludos Cordiales y fraternos..

Natalia Munizaga V.
Secretaria de Asuntos Triestamentales.

-- 

Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso - Casa Central
Edwards 648, Valparaíso - 
 (32) 2 21 35 69 - 

ACTA DE PLENO ESTUDIANTIL 12-10-2012
TABLA;
1. CONFECH.
-Carta Beyer.
-Presupuesto.
-Movilizaciones.
2. SITUACIÓN SOCIOECONOMÍA.
3. VARIOS.
NOTA: (El pleno será informativo, no hay quórum, asisten 9 CEE).
1. CONFECH.
-Mesa Ejecutiva; (Lee la tabla). Nos gustaría saber si alguna carrera discutió los temas de este punto.
-Ing. Comercial; No discutimos sobre la carta porque era muy densa y los chicos de la carrera no son muy interesados en el tema, pero si discutimos sobre el arancel de referencia, y esto implica aumentar la brecha entre el arancel real y el de referencia. Y desde un punto de vista económico que no tiene que ver con las demandas del movimiento estudiantil, y tiene que ver con la oferta y no con la demanda, y en ese ámbito impacta en quienes van a entrar en la carrera, y el dinero que se cobrara por estas no es alcanzable por muchas personas, y generar un rechazo unánime, es un sistema de bandas de precios y uno no puede regular de manera directa el mercado de aranceles.
-Fonoaudiología; Discutimos en la asamblea sobre la carta de beyer, y la rechazamos por completo, pues plantea lo de siempre sin ninguna solución concreta y las cosas que proponen son “goles” que pueden pasar, y como esto hay que manifestarse.
-Psicología; Revisamos todos los documentos, con respecto a la respuesta de beyer definimos que es necesario emplazarlo y que explicite bien las propuestas, es necesario generar una instancia a nivel nacional para discutir este tema, es una propuesta totalmente financiera, y eso del aporte a la investigación es un “gol” pues no es una competencia igualitaria con las universidades privadas, se sigue avalando el lucro, pues si se sigue planteando el tema de la investigación, es necesario interpelar con las demandas de gratuidad, y no seguir el juego de la becas.
Con respecto el petitorio de las privadas es muy similar al otro, pero no se logra captar porque quieren ingresar a la mesa del Confech, pero tienen otro contexto. Y
tomamos como posición y negamos un espacio dentro de la mesa de la Confech, pues están en bajo otra lógica y tendrían que crear su propia orgánica.
Con respecto a la ley de presupuesto no rescatamos nada bueno.
-Historia; Con respecto a los aranceles de referencia y con respecto a la acreditación quien va a ver eso, plantear algunas dudas, y ver el tema de las carreras que son menos “sustentables”. Con respecto a la respuesta de beyer, es clara es una cuestión de ideología neoliberal, pero preguntar cual ha sido la respuesta de otras universidades, es un “voladero de luces”.
-Mesa ejecutiva; Con respecto al arancel de referencia, ahora que salio en el diario le están dando espacio al tema. Esta no es una ley, y el ministerio puede aplicarlo cuando quiere, pues la ley de financiamiento no se aprueba. Lo que efectivamente lleva el arancel de referencia es que se cerraran algunas carreras que son menos sustentables económicamente, algunos se arreglaran con aportes de la misma universidad, en el caso de la nuestra se utiliza el crédito UV.
Sobre la respuesta de beyer, la mesa del Confech hizo una síntesis, se ha generado un rechazo unánime, nosotros no teníamos postura de pleno, pero el que hacer es lo que hay que discutir este sábado, hubo una reunión este martes, casi todas las organizaciones tenían postura excepto nosotros. No podíamos centrarnos en la respuesta de beyer, porque nos deja fuera de la discusión del presupuesto, porque si bien aumento no es una plata con la que contamos hoy. La opinión del Confech era lo que plantee anteriormente. Con respecto al aporte fiscal directo.
- Ing. Comercial; Respecto a las universidades privadas, es una discusión del año pasado, la compañera de psicología presento un disenso, pues con respecto a los estudiantes de esas universidades, no se cuando se elige a la mesa ejecutiva, esto pasa cuando la correlación de fuerza cambia.
-Trabajo Social; En la asamblea vimos 2 puntos; 1º por el arancel de referencia, y se sigue fomentando el AFI y no el AFD. 2º con respecto a la carta de beyer, fue una diferencia ideológica, pues podemos ver que el gobierno y el ministro reconoce la diferencia con el movimiento, y que se emplace al gobierno, cuando uno lee la carta completa vimos que es solo un panfleto.
-Mesa ejecutiva; El tema de la universidades privadas se discutirá en el próximo Confech, y una apreciación es que el documento no representa a todas las universidades privadas dentro del Confech, si bien son una mayoría, pero estas otras manifestaron que no se sentían representadas, pues ellos buscaban construir dentro del Confech y no hacer una organización paralela, y la Alberto Hurtado participo en la conferencia porque ellos son la UNICA universidad privada movilizada.
Con respecto a la contra respuesta, hay 3 flancos que se quiere abordar; el tema ideológico, el tema político y el tema presupuestario mas duro, ahí hay diversas estrategias que plantearon diferentes actores, y varios están perspectivando como
discutir el tema en el parlamento. El 22 de octubre debería darse una especie de cabildo abierto para discutir sobre educación en el parlamento. Hay un poco más de tiempo, una semana más. Deberíamos tener pleno el jueves próximo.
-Ing. Comercial; Algo súper corto, siempre vamos muy dispersos en las marchas, seria posible aunar fuerzas y citar en un lugar especifico.
-Mesa ejecutiva; Con respecto a la marcha del 16, se centrara acá, y de santiago vienen 100 buses, la gente del colegio de profesores, si acá podemos recibir gente. Y poner un punto de reunión el lunes temprano. Lo otro pedimos la suspensión para el martes, pero la rechazaron, pues por el fin de largo, para que no fuera mas largo. ¿Alguna carrera voto paro para el 16?
-Psicología; Nos vamos a paro desde las 10:00 am en adelante.
-Trabajo Social; También votamos paro.
-Fonoaudiología; votamos paro.
-Derecho; tenemos horarios protegidos.
-Estudiante sociología; tengo dudas sobre como se va a tratar el tema de las elecciones.
-Ani; También queremos saber eso, para tener las fechas.
2. SOCIOECONOMÍA;
-Mesa ejecutiva; El día viernes se tuvo una reunión entre la Rectoría, el CEE y la FEUV, en esa reunión se planteo la problemática, no se salio con ningún acuerdo y durante la tarde los volvieron a citar y pidieron disculpas por la confusión entre miembros de la Rectoría, les dieron 25 cupos PSU.
3. VARIOS;
-Mesa ejecutiva; Respecto al referéndum ya tiene fecha la segunda vuelta, esta será el 13 y 14 de noviembre. Se presenta calendario tentativo. (Revisar calendario enviado). También se enviará la propuesta de artículo transitorio.
-Trabajo Social; foro de Ts, “casa de herrero cuchillo de palo”, viernes 19 a las 16:00 hrs.
-Auditoria; El horario de la entrega de la TUI, y los horarios, nosotros tenemos vespertinos.

No hay comentarios: